6 ago 2011

Más moteros "Alforjas cruz de malta"

 Esta alforja de capacidad 15 litros tiene un formato ligeramente inclinado y de consistencia rígida, gracias al material empleado, piel de vacuno y refuerzos en la boca con lámina de aluminio, más una plancha de aluminio anclada en el interior.
 A modo decorativo se a puesto una cruz de malta en rojo embutida en el centro de su tapa, así mismo, los laterales de la misma llevan un corte ondulado.
 El asa le confiere mayor comodidad a la hora de su transporte.


Se le ha instalado un sistema de anclaje rápido (klic fix), el cual facilita el montaje y desmontaje de las mismas y da mayor seguridad.

Otra para moteros "ALFORJA BASCULANTE"



 Esta alforja para basculante se ha hecho en un formato poco habitual, refiriéndonos al volumen o capacidad, puesto que suelen ser más pequeñas. En la parte frontal lleva una estrella de sheriff, colocada sobre una pieza de piel en rojo con su misma silueta, acompañada a ambos lados de un vaciado que representa unas llamas.
Las tiras de cierre van adornadas con ojetes en los agujeros.
Toda ella elaborada en piel de vacuno, salvo los motivos decorativos que son en piel de potro.

 A petición del cliente se pusieron sus iniciales en el lateral, también en vaciado con piel de serpiente teñida de rojo.

 Por último la alforja colocada sobre el basculante de la moto.




Para los moteros


Primero podeis ver un rulo de herramientas, con la señal de la ruta 66 en su frontal, tapa con cosido español, que además de ser resistente es decorativo, elaborado todo él en piel de vacuno.



En estas tres fotos se pueden ver distintos modelos de portadocumentos, su tamaño permite el llevar la documentación, cartera, móvil, etc. El sistema de sujeción con el cinturón o pantalón puede ser mediante mosquetones o tiras de cuero con broche.

Este respaldo acolchado para moto, está realizado con piel de potro y vacuno, en él empleé la técnica del vaciado para el logo, las letras van superpuestas y cosidas.


Mochila Cazador



Bueno aquí teneis una mochila que me encargaron hacer para otro cazador, está hecha con piel de potro y forrada en su interior con piel de cabra. Su diseño es adaptado para su uso campestre. Dispone de un bolsillo trasero, donde poder llevar la documentación. La boca de la mochila se puede cerrar gracias a un cordón de cuero que la rodea, terminado en pequeños pompones decorativos en cada extremo.

4 ago 2011

Nos vamos de escalada

Este bolso es lo suficientemente amplio como para albergar las pertenencias más habituales, que si la cartera, el dichoso móvil, las gafas de sol, los klinex, etc; perfecto para estas épocas del año que andamos escasos de ropa pero sin embargo siempre cargados de bártulos.
Los detalles de la salamandra y el escalador son sugerencia del cliente.
El cosido, es tan elaborado como latoso, pero la verdad es que luce mucho y es de estilo mejicano se llama ronda de trenza.






Cinturones




 Este cinturón fue un encargo que me hicieron para un cazador, por lo tanto he introducido una serie de motivos que tienen relación con el campo y el monte, como una trucha, un ánade, una vaca morucha, típica raza salmantina, con su cría, un jabalí, una ardilla junto a un ciervo saltando, unas ramas de roble y todos ellos en armonía con el paisaje, para conseguir el efecto de relieve he empleado la técnica del labrado, que consiste en hacer ciertas incisiones sobre las lineas del dibujo para luego troquelar cada una de ellas dando ese relieve como efecto final.
Por último se tiñe todo con colores acordes al dibujo. El envés del cinturón va forrado con otra piel para darle mayor consistencia y en el pasador de la hebilla, hecho también en piel, van troqueladas las iniciales de su propietario.







2 ago 2011

Album de encuadernación





Este álbum esta 100% hecho por mi, es decir tanto las tapas, como la encuadernación, incluídas las guardas en las que he empleado una técnica japonesa (marmoleado) los colores elegidos van en consonancia con el resto del trabajo, las hojas cortadas y cosidas a mano llevan en su parte superior e inferior unas cabezadas, con motivos griegos a modo decorativo, la portada lleva un bajo relieve de las iniciales de los novios en un formato informal y moderno, diferenciándolos con dos tonos de marrón, el resto de la superficie ha sido grabada sobre la corteza de un árbol.

Albumes para boda


Este tipo de álbum, el trabajo que lleva es el de las tapas con piel de potro, con los nombres de los novios grabados en la portada y las iniciales del mismo modo en el lomo, además de unos motivos celtas en la parte inferior y superior, en su interior esta forrado con piel de cerdo y lleva hojas especiales de fotografía en color granate con papel seda para proteger las fotos.

La mochila de Juancholo



La llamo así por que puede recordar el formato a la de pocholo, esta lleva conmigo unos 12 años aprox. tras mi espalda, de un lado a otro, sufriendo de todo y ahí sigue. Tiene mucha capacidad, al igual que el maletín esta hecha con piel de potro y forrada con piel de cerdo, la parte más elaborada sin duda es su tapa, con un repujado de un león mostrando sus zarpas rodeado de una corona de laurel, donde aplique la técnica del vaciado y utilice piel de boa de fondo, y por último lleva un cosido español en su canto.
La base está troquelada con diversos motivos.

Maletín con dorados

 Este maletín es una de las primeras cosas que me he aventurado a hacer desde mis comienzos en el mundo del cuero, y todavía lo conservo.

Esta hecho con piel de potro, y el repujado de la tapa tiene un relieve considerable de un dibujo neoclásico de dos leones alados enfrentados, reconozco que es algo pomposo para un maletín, pero así la gente puede ver las diferentes técnicas que se pueden realizar sobre cualquier trabajo, el fondo esta troquelado para resaltar aún más el repujado y se ha terminado con la técnica del dorado; su interior esta forrado en piel de cerdo y dispone de dos bolsillos frontales prácticos para llevar pequeños bártulos.
También tiene un asa de mano cosido con trenzado y un asa para llevar colgado del hombro.


1 ago 2011

Album de recien nacido

Este álbum lo confeccioné con una encuadernación japonesa, para el dibujo del búho de la portada empleé la técnica del grabado y del mosaico, que en este caso se trata de sustituir ciertas piezas del dibujo por otras de otro color y textura diferentes, para dar más efecto al dibujo.
Este va dentro de una caja también hecha a medida y forrada con tela especial de encuadernación, a juego con los colores del álbum.

31 jul 2011

Puesto de Artesanía

En estas fotos podreis ver un variado de lo que se puede hacer en cuero, fue en un mercado medieval en Bayona (Pontevedra).




Como se puede ver hay carteras, pulseras, monederos, llaveros, pendientes, broches del pelo, cajas, vaciabolsillos, fundas de mechero, marcapáginas, etc.

Vamos que casi todo lo que se os ocurra se puede hacer en cuero, poco a poco ireis viendo algunos trabajos.